Saturday, July 9, 2016

Yogurt Natural para toda la vida.


Hello! ¡Acá estamos desde El Bolsón! Quiero enseñarles una receta re re boba para hacer yogurt natural. Pero antes, un poco de historia.
Cuando llegué acá, una de las cosas que quise aprender a hacer sola es yogurt, pero de gorda, porque en realidad nunca, consumí yogurt, pero una vez, visitando a mi amiga, que después se convirtió en socia y amiga, (Pao) se puso a comer un pote de yogurt con granola, todo hecho por ella y lo comía de una manera tan ...(¿cómo decirlo sin que suene sexual?), una forma que te daba ganas de sacarle el pote y comértelo vos, así que dije, "yo también quiero" .
Compré el yogurt mas barato que había y 1lt de leche, y experimenté: el 1° me llevó 9 hs hacerlo -¡el infierno!-. A partir del 4to lt de yogurt, me di cuenta de que si lo ponía debajo de la estufa, se hacía en un ratito.
Bueno acá va (a prueba de salames como yo):

Ingredientes:

1 lt de leche
1 pote de yogurt 

No importa la cantidad de yogurt, si usás un pote chico, tarde o temprano el yogurt se hace, porque las bacterias que tienen se propagan sí o sí con el calor)
no quiero sonar anti-imperio pero con La Serenísima siempre tarda más, no sé si es el proceso de su yogurt o qué pero la verdad, prefiero usar de marcas menos conocidas, o Ilolay.

Poné la leche en un bowl, y agregale el yogurt, disolvé con un batidor, agregá esencia de vainilla y azúcar a gusto y después calentalo bien bajito y vas probando el calor. Cuando está un poco más caliente de lo "soportable", o sea que no quema aún, pero casi, sacalo, envolvelo con un trapo (bien protegido) y colocalo cerca de la estufa. En dos horas vas a tener yogurt liquido, y si te gusta bien sólido, con sólo dos cucharadas de leche en polvo queda GENIAL.

Si querés la versión light, usá leche descremada y stevia (o la versión con cáncer como el edulcorante), es lo mismo de ricoooo.

Ese mismo yogurt te sirve para hacer miles de litros de yogurt, sólo no te lo tomes todo (como hago yo) y dejá un poco para hacer más y más...y nunca más comprar yogurt.

Si ya hacés tu granola, entonces te tiro un tip: agregale coco y quemalo un poquito, larga un aceite riquísimo.

Mi pequeño aporte de inútil pero ya no tanto. 

glup! enjoy!
Emma
Polen








“Sometimes, we just want the imposible”



Hace unos días me quedé mirando hasta tarde una peli que me encanta (y nunca me cansa): “Tienes un e-mail”. Si no la vieron, la recomiendo. No voy a contar la trama, pero sí les cuento que una frase de la peli disparó algo en mí, una idea, un pensamiento, que quiero compartir:
Como fotógrafa sé lo que es querer “lo imposible”, porque básicamente es una profesión que no tiene una estructura, no tiene sindicatos, no hay una escalera de crecimiento profesional armada. No señores, estamos solos.
Es sólo el impulso propio, las ideas, lo que nos permite el crecimiento profesional que no está garantizado por nadie; básicamente es “imposible” vivir de la fotografía. Sin embargo, yo veo a muchos de mis colegas poner sus estudios, crecer, volverse mejores en este rubro tan difícil y veo a muchos de ellos vivir de “lo imposible”. Esta profesión me enseñó a ser creativa y soñar, porque no existe eso que llamamos imposible; es el amor, son los sueños, es parte de la vida. No digo que es cuestión de solo desear lo imposible y voilá!, sino que no nos quedemos solo con el deseo: es imperativo, para que el mundo sea mejor, desear tantos imposibles como posible nos sea, y volverlos realidad.
Ahora tengo otro imposible para transformar, y es largo el camino que tengo por delante, pero no me importa nada, luchar y romper barreras siempre fue parte de mí, porque mi adrenalina es impulsada por los desafíos.
Todos los días ocurren milagros, todos los días, lo imposible se vuelve realidad.
“A veces solo queremos lo imposible” y eso es lo que hace la vida más interesante. Yo desde acá digo: “Just go for it”, in english, porque me gusta más.

Emma
Polen