La existencia y experimentación de animales en laboratorios, es una práctica que desde el siglo XVI se
ha utilizado en "pro" de la ciencia y la industria.
"En los laboratorios, los animales son usados principalmente para los test de toxicidad (el test Draize, el DL50, el Test de Toxicidad Dermal y de Toxicidad Oral; los estudios de Inmersión, de Inyección e Inhalación). En éstos, los animales son sometidos a dosis letales de todo tipo de ingredientes, a pruebas alergénicas y de irritación - ulceración cutánea, a pruebas de inhalación e inyección de tóxicos, de armas biológicas y químicas, de resistencia a la falta de atmósfera o gravedad, de medicamentos y fármacos, e incluso, de alimentos para animales de compañía". (animanaturalis.org)
En pleno siglo XXI, con avances y progresos en tantos aspectos de nuestra vida, es imposible pensar en seguir realizando estas prácticas con seres que sienten y sufren, pero esto sigue sucediendo en la industria cosmética, militar, de la salud y hasta de tabaco, realizan hoy el testeo de sus productos en animales como roedores, perros, simios, entre otros.
Libres de sufrimiento
Varias investigaciones encubiertas hechas por grupos pro defensa de animales, han expuesto lo que estos seres viven en laboratorios de todo el mundo. Horribles experimentos que en el 99% de los casos terminan en muertes totalmente innecesarias.
En respuesta a esto, hoy existen también varias marcas y empresas que se han negado a seguir con estas prácticas, desarrollando productos de gran eficacia y comparable calidad sin la necesidad de llegar a la crueldad animal. Esta segmento de la industria ha entendido los beneficios de este cambio de hábitos ya que los productos libres de crueldad, por lo general, contienen menos sustancias químicas y más sustancias naturales, lo cual no solo libera a los animales de dolorosas pruebas, sino que ayuda al medio ambiente, impidiendo la producción y eliminación de contenido químico perjudicial para el planeta.
Conociendo toda esta información, tal vez tengas una pregunta en tu mente:
¿Es realmente necesario experimentar en animales? La respuesta es: NO. Actualmente se maneja suficiente tecnología como para experimentar con tejido de hueso y piel sintética, simulación in vitro y por computadora. Ya no es necesario torturar animales para crear productos seguros para el ser humano
"En los laboratorios, los animales son usados principalmente para los test de toxicidad (el test Draize, el DL50, el Test de Toxicidad Dermal y de Toxicidad Oral; los estudios de Inmersión, de Inyección e Inhalación). En éstos, los animales son sometidos a dosis letales de todo tipo de ingredientes, a pruebas alergénicas y de irritación - ulceración cutánea, a pruebas de inhalación e inyección de tóxicos, de armas biológicas y químicas, de resistencia a la falta de atmósfera o gravedad, de medicamentos y fármacos, e incluso, de alimentos para animales de compañía". (animanaturalis.org)
En pleno siglo XXI, con avances y progresos en tantos aspectos de nuestra vida, es imposible pensar en seguir realizando estas prácticas con seres que sienten y sufren, pero esto sigue sucediendo en la industria cosmética, militar, de la salud y hasta de tabaco, realizan hoy el testeo de sus productos en animales como roedores, perros, simios, entre otros.
Libres de sufrimiento
Varias investigaciones encubiertas hechas por grupos pro defensa de animales, han expuesto lo que estos seres viven en laboratorios de todo el mundo. Horribles experimentos que en el 99% de los casos terminan en muertes totalmente innecesarias.
En respuesta a esto, hoy existen también varias marcas y empresas que se han negado a seguir con estas prácticas, desarrollando productos de gran eficacia y comparable calidad sin la necesidad de llegar a la crueldad animal. Esta segmento de la industria ha entendido los beneficios de este cambio de hábitos ya que los productos libres de crueldad, por lo general, contienen menos sustancias químicas y más sustancias naturales, lo cual no solo libera a los animales de dolorosas pruebas, sino que ayuda al medio ambiente, impidiendo la producción y eliminación de contenido químico perjudicial para el planeta.
Conociendo toda esta información, tal vez tengas una pregunta en tu mente:
¿Es realmente necesario experimentar en animales? La respuesta es: NO. Actualmente se maneja suficiente tecnología como para experimentar con tejido de hueso y piel sintética, simulación in vitro y por computadora. Ya no es necesario torturar animales para crear productos seguros para el ser humano
La única opción: Conciencia al comprar
El arma más poderosa con la que contamos todos es la opinión y la decisión, en nuestras manos esta, hacer de este mundo un lugar más compasivo y amable con todas las criaturas.
El arma más poderosa con la que contamos todos es la opinión y la decisión, en nuestras manos esta, hacer de este mundo un lugar más compasivo y amable con todas las criaturas.
Al comprar, opta por productos y marcas libres de
crueldad animal.
Para más info visitá la página
www.animalcrueltyfree.com
![]() |
Emma Polen |