El aceite de almendras se obtiene del fruto
seco de un árbol llamado almendro. Al ser prensado en frío, se obtiene ese
elixir que tantos beneficios nos aporta, tanto para la salud como para la
estética. Entérate en el siguiente artículo para qué sirve el aceite de
almendras y no dudes en comenzar a utilizarlo cuanto antes.
El aceite de almendras está
compuesto por grasas monoinsaturadas, ácido oleico y ácidos linoleicos (como el
Omega 3 y 6). El color es casi transparente, con toques amarillos o dorados,
no tiene un aroma muy fuerte, sino dulce. Se puede emplear para hacer masajes o
para uso externo, aunque no está recomendado para el consumo, algunas personas
lo suelen utilizar en casos de estreñimiento.
Tambien puede ser usado de manera externa, pero no así interna (no es apto para consumir), salvo en casos donde se indique lo contrario. Por ello, es preciso consultar bien al momento de comprarlo.
El aceite de almendras tiene, mayormente, aplicaciones
cosméticas, de belleza o estéticas, pero también ayuda en algunos problemas en
la piel, como son los eccemas o el acné. Muchos productos de belleza lo
incluyen entre sus componentes, tanto en cremas como en artículos para el
cabello.
En el
caso de usar aceite de almendras para hacer masajes, este ayuda bastante para
calmar la ansiedad, los nervios y el estrés.Se utiliza por sus cualidades emolientes, es decir, que sirve en casos de
afecciones cutáneas del tipo inflamatorio leve, como piel seca o herpes.
Reduce el prurito al proteger y
suavizar tanto la piel como las mucosas. Se usa también para tratar la
psoriasis y la dermatitis, calma el picor cuando hay erupciones cutáneas, disminuye
los dolores, ablanda las partes inflamadas y alivia la irritación.
Es bueno para el cabello
El aceite de almendras es excelente para las personas que sufren
sequedad en su cabello, porque otorga brillo y suavidad al
instante. Evita a su vez la calvicie, debido a su alto contenido en ácidos
grasos oleicos. Al contener una buena cantidad de vitamina E, ayuda a mejorar
la salud del cuero cabelludo, pudiendo mejorar notablemente los casos de caspa
o dermatitis seborreica. Para disfrutar de sus beneficios, puedes colocar unas
gotas de aceite de almendras en la palma de la mano después de bañarte y
pasarlas por la punta del pelo o el cuero cabelludo. Otra alternativa es usarlo
como un sustituto al acondicionador, dejando actuar algunos minutos y luego
aclarando con agua tibia.
Es
bueno para la piel
Como ya se dijo antes, el
aceite de almendras es excelente para tratar diferentes problemas en la piel,
sobre todo la sequedad, los eccemas o el acné. Todo ello se debe a los ácidos
grasos que contiene, perfectos para hidratar la piel.
Permite también aumentar el
aporte sanguíneo a los vasos de la dermis (al aplicar con movimientos
circulares), así mantendrás tu piel en perfectas condiciones, tersa, suave,
joven y radiante. Y como si fuera poco, al contener vitamina E, un excelente
antioxidante, ayuda a mejorar el aspecto de la piel.
Nosotras desde POLEN lo usamos un montón en nuestras cremas y productos naturales, ¡lo amamos!
y tiene un aroma....exquisito. Para probar los beneficios del aceite de almendras 100% natural, podés visitar nuestra tienda y chusmear
www.almacendepolen,mitiendanube.com
No comments:
Post a Comment